TIPOS DE
AUDITORIA
AUDITORIA
EXTERNA: según Santillana J.
(1998) menciona que la auditoria externa es practicada por contadores
independientes que se encargan de emitir a la empresa o entidad su opinión sobre
la situación financiera de esta, pero que este auditor no es un empleado
directo de la organización.
AUDITORIA
INTERNA: El autor Walter Meigs,
en su libro “Principios de Auditoría” nos dice que la auditoria interna es una
actividad independiente que realiza un auditor que es parte o empleado de la
misma organización en que practique la auditoria, proporcionando información sobre
las operaciones contables, financieras o de cualquier otro tipo a esta misma.
AUDITORIA
OPERACIONAL: JW Cook G. M.
Winkle, (pág. 401) menciona que la
auditoría operativa es la revisión de todas las actividades que se llevan a
cabo en la organización, donde el auditor es quien realiza una observación completa
sobre los procesos operativos dando su opinión sobre la eficiencia y eficacia
con la que se llevan a cabo estas mismas, de la misma forma menciona que la
auditoria operacional se encarga de revisar si la empresa cumple con las normas
y políticas establecidas y así lograr los objetivos de la organización.
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA: Robert J.
Thierauf (Pág. 19) nos dice que esta
auditoria puede ser realizada por auditores tanto internos como externos; así como por los mismos asesores de la
gerencia; así mismo esta se encarga de evaluar la capacidad de los
administradores, revisando y verificando que el auditado cumpla con las
condiciones o reglamentos desarrollados por la organización, es decir la
auditoria administrativa detecta y supera las deficiencias administrativas o problemas
operacionales que existan en la empresa.
AUDITORIA
FISCAL: La auditoría fiscal es una técnica que se utiliza para verificar y
analizar que el registro de la información financiera de la empresa sea el
correcto, ya que gracias a eso se puede conocer la situación económica y
financiera real de la organización.
AUDITORIA INFORMATICA: Rivas A, ( Auditoria Informática) es un examen metódico
del servicio informático, o de un sistema informático en particular, realizado
de una forma puntual y de modo discontinuo, a instancias de la dirección con la
intención de ayudar a mejorar conceptos como la seguridad, la eficiencia y la
rentabilidad del servicio, o del sistema, que resultan auditados. Es decir, es el proceso para evaluar evidencias de que si un sistema informatizado
salvaguarda los activos de la empresa así como llevar a cabo eficazmente los
fines de la organización.
AUDITORÍA INTEGRAL: Keller (2006) menciona que la Auditoría Integral es la evaluación independiente del grado y forma de
cumplimiento de los objetivos de una organización, que tiene por objetivo proponer alternativas para lograr estos. Es decir,
es el proceso para evaluar la información financiera, la estructura del control
interno, el cumplimiento de las leyes, informando a la empresa sobre todos
estos aspectos.
AUDITORÍA AMBIENTAL: según PROFEPA la auditoría ambiental es un
método que evalúa los procesos de una empresa respecto de la contaminación
y el riesgo ambiental, el cumplimiento de la normatividad aplicable, de los
parámetros internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería. Es decir
promueve la identificación de oportunidades de mejora reduciendo la contaminación
e incrementando la competitividad.
AUDITORIA DE CALIDAD: la Norma ISO 9000:2000 define una auditoria
de calidad como un proceso sistemático, independiente y documentado para
obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el
alcance al que se cumplen los criterios de auditoria. Es decir es la que se
encarga de evaluar la efectividad de la calidad de una organización mediante la
recolección de evidencias objetivas.
AUDITORIA SOCIAL: según Ballesteros
(2003, pág. 44) es sobre todo una herramienta interna en manos de la
propia organización para examinar los niveles de coherencia con los fines de su
sociedad, así como los niveles de eficacia respecto a sus objetivos y el grado
de satisfacción e identificación de las diferentes personas y grupos que
componen dicha organización.
AUDITORIA GUBERNAMENTAL: según Saavedra J. es el medio para
fiscalizar. Las actividades que tienen a
comprobar si lo previsto se alcanza con las características de calidad,
cantidad y oportunidad requeridas, en un sentido más restringido, fiscalización
de la administración pública viene a ser el proceso mediante el cual se busca
la comprobación de la actividad ejecutiva del estado. Es decir,
es la revisión y examen que llevan a cabo las entidades fiscalizadoras
superiores a las operaciones de diferente naturaleza, que realizan las
dependencias y entidades del gobierno central, estatal y municipal en el
cumplimiento de sus atribuciones legales.
Bibliografía:
·
Carlos Ballesteros (2003) LA AUDITORIA SOCIAL
Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
·
Leticia Colín O. Las normas ISO 9000:2000 de
Sistemas de Gestión de la Calidad. https://www.ineel.mx/bolISO02/tecni2.pdf
·
Gonzalo Alonzo Rivas (1988) Auditoria Informática
·
Kaplanska, V. K. (22 DE MAYO
DE 2006). LA AUDITORÍA
INTEGRAL. México: Colegio de Contadores Públicos de México.
·
PROFEPA. (14 de Septiembre de 2017). PROFEPA. Obtenido de
http://ccds.semarnat.gob.mx/regiones/r-ne/2002-2004/sesiones_ordinarias/4a_sesion_2003/docs_presentados_pdf/profepa-audit-amb.pdf
·
Saavedra, J. P. (s.f.). La Auditoría Gubernamental en el contexto de
la Administración pública en México. México
rosario yo te comparto lo que encontré en auditoria fiscal es la a que se encarga de revisar el pago oportuno y correcto de las obligaciones e impuestos de la empresa ante las diferentes instituciones.
ResponderEliminar