EJEMPLOS DE DICTAMEN Y CARTA DE SUGERENCIAS











DICTAMEN SIN SALVEDADES

A los accionistas de la Compañía X, S.A. 
He examinado los Estados de Situación Financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situación Financiera que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. 
En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable, y los cambios en la situación financiera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera.
FECHA ____________________
FIRMA ___________________


DICTAMEN CON SALVEDADES 
SALVEDADES POR DESVIACIONES EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

A los accionistas de la Compañía X, S.A. 
He examinado los Estados de Situación Financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situación Financiera que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. 
Según se explica en la Nota… a los estados financieros, la estimación para cuentas incobrables al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no incluyen saldos que se consideran de dudosa recuperación por $XXXX y $XXXX, respectivamente.
En mi opinión, excepto porque la estimación para cuentas incobrables es insuficiente, como se describe en el párrafo anterior, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable, y los cambios en la situación financiera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera.

FECHA ____________________
FIRMA ____________________




                              
DICTAMEN NEGATIVO 

A los accionistas de la Compañía X, S.A. 
He examinado los Estados de Situación Financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situación Financiera que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. 
Como se menciona en la Nota X, en los estados financieros de la compañía no se reconocen los efectos de la inflación conforme lo requieren las normas de información financiera, considerándose que dichos efectos son importantes en atención al monto y antigüedad de los activos no monetarios, de la inversión de los accionistas y de la posición monetaria promedio mantenida durante ambos ejercicios. 
En mi opinión, debido a la importancia que tiene la falta de reconocimiento de los efectos de la inflación de la información financiera, según se explica en el párrafo anterior, los estados financieros adjuntos no presentan la situación financiera de la Compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 ni el resultado de sus operaciones, las variaciones en el capital contable, y los cambios en la situación financiera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera.
FECHA ____________________
FIRMA ____________________


                 
DICTAMEN CON ABSTENCION DE OPINION 

A los accionistas de la Compañía X, S.A. 
Fui contratado para examinar el Estado de Situación Financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situación Financiera que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. 
Con excepción de lo que se menciona en el párrafo siguiente, mi examen fuero realizado de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. 
Mi examen reveló que el saldo de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2009 y 2008, que ascienden a $XXXX y que representan un % de los activos totales, requieren de una depuración integral, por lo que no pude cerciorarme de su razonabilidad.
Debido a la limitación en el alcance de mi trabajo, que se menciona en el párrafo anterior, y en vista de la importancia de los efectos que pudiera tener la depuración integral de las cuentas antes mencionadas, me abstengo de expresar una opinión sobre los estados financieros de la Compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y por el año terminado en esa fecha, considerados en su conjunto. 
FECHA ____________________
FIRMA ____________________






DICTAMEN
CONTINGENCIA CUANTIFICADA


A los accionistas de la Compañía X, S.A. 
He examinado los Estados de Situación Financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los Estados de Resultados, de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situación Financiera que le son relativos por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoria.
Mis exámenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información Financiera. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi opinión. 
Como se menciona en la Nota X a los estados financieros, la compañía fue demandada por un cliente que considera que ciertos equipos que le vendió, por $XXXXXX, no reúnen las características especificadas, y reclaman la devolución del importe señalado y el pago de daños y perjuicios por $XXXXXX. La compañía está en proceso de demostrar al cliente que los equipos cumplían con todos sus requerimientos técnicos; sin embargo, a la fecha de este informe, la administración de la compañía y de sus asesores legales no está en posición de determinar el resultado final de este asunto.
En mi opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía X, S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable, y los cambios en la situación financiera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información financiera.
FECHA ____________________
FIRMA ____________________









CARTA DE SUGERENCIAS O SALVEDADES
Una carta de sugerencias es un documento que se redacta al terminar una auditoria, principalmente de carácter fiscal. En ella, tal como lo indica su nombre, se presentan un conjunto de sugerencias, recomendaciones, advertencias y observaciones que tienen como objetivo orientar a la persona que ordenó la auditoria para que mejore el desempeño de su empresa, mejorando sus sistemas administrativos, su control interno y su eficiencia operacional.
Como cualquier otra carta, esta debe de estar escrita en un tono cordial y respetuoso, contener la fecha en la que fue elaborada, una presentación breve y concisa, un contenido directo y entendible, generalmente escrito en puntos y con tablas, imágenes o diagramas, así como un conjunto de conclusiones, aclaraciones o demás información que pueda ser útil a la persona que la lea. Es importante mencionar que una carta de sugerencias no debe ser muy extensa.
Ejemplo de carta de sugerencias:

México, D.F. 20 de octubre de 2011
Francisco Pérez Amezcua
DIRECTOR GENERAL PULSA TECH
ZONA REGIONAL II
Estimado señor director general, por medio de la presente me dirijo a usted con la finalidad de hacerle llegar las siguientes sugerencias como resultado de la auditoría realizada el pasado 1º de Octubre del año en curso:
1.    Recomendamos que los préstamos a empleados se realicen a través del fondo común nacional y no por medio del fondo regional mediante la expedición de cheques de nómina que a su vez serán descontados quincenalmente a cada trabajador.
2.    Sugerimos que se registren todas aquellas comisiones cobradas por los bancos e identificar los cheques que hayan sido rechazados. Cuando algún empleado que ya no labore aquí haya firmado cheques se debe proceder a la cancelación de esa firma con el banco correspondiente.
3.    Es importante que cualquier depósito o pago con cheque se confirmen el mismo día en el que fue efectuado. Por tal motivo, es recomendable que los clientes cuenten con distintas cuentas para que así puedan realizar más fácilmente cualquier pago.
4.    Es necesario que se lleven a cabo dos auditorías fiscales anuales. Por experiencias pasadas creemos que es lo mejor dado a que así evitamos posibles fraudes y problemas fiscales.
Sin más por el momento, esperamos que estas sugerencias sean útiles para el buen desempeño de nuestra compañía. Cualquier duda, comentario o aclaración no dude en comunicarse con nosotros. Le envío un cordial saludo y le deseo mucho éxito.
ATTE. José Limón












BIBLIOGRAFIA
·         Auditoria 4 (Junio  2010) Ejemplos De Dictamen México DF. Recuperado de http://auditoria4.blogspot.mx/p/ejemplos-de-dictamen.html
Redacción Ejemplode.com (2017) Ejemplo De Carta De Sugerencias, México DF. Obtenido de http://www.ejemplode.com/64-cartas/2827-ejemplo_de_carta_de_sugerencias.html

Comentarios

  1. Hola rosario solo para comentarte que en a carta de sugerencias también se hace mención de algunas debilidades por las cuales se hace las sugerencias establecidas.

    ResponderEliminar
  2. HOLA Rosario tu información esta bien, pero también en carta de sugerencias o salvedades se dan algunas recomendaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario