AUDITORIA ADMINISTRATIVA


TIPOS DE DICTAMEN
Según las normas de auditoria en México expedidas por el IMCP, establece cuatro tipos de dictamen:
Dictamen limpio o sin salvedades: Este tipo de opinión se da cuando al finalizar la auditoria, los estados financieros  presentados por la empresa (Balance General, Estados de Resultados, Flujo de caja, Estados de Cambios en el Patrimonio), esta razonable, es decir que esta entendible y cumple con los principios de contabilidad.
Dictamen con salvedades: Este tipo de opinión se da  cuando los balances presentados, están razonables, pero existe alguna novedad que no afecta directamente a los resultados del periodo (utilidad o pérdida económica).
Dictamen adverso o negativo: Este tipo de opinión se da cuando los balances presentados por la empresa no están razonables y cuando no ha cumplido con los principios de contabilidad; en este tipo de dictamen el Auditor  Externo está en capacidad de explicar las razones en el cuarto párrafo.
Dictamen con abstención de opinión: Se da cuando los estados financieros  no están razonables y no cumples con los principios de contabilidad y además cuando existen restricciones por parte de  la empresa en el trabajo de campo de la auditoría.
Estos inconvenientes se dan cuando existe un mal Control Interno o existe alguna polémica que puede afectar directamente el resultado del periodo.








TIPOS DE INFORMES
Según la NIA-ES-700, un informe de auditoría es una evaluación de la situación financiera completa de una pequeña empresa. Existen cuatro tipos de informe de auditoría:
Opinión sin reservas: una opinión limpia, una opinión sin salvedades es un informe de auditoría que se emite cuando el auditor determina que cada uno de los estados financieros facilitados por la pequeña empresa está libre de distorsiones, una opinión sin reservas indica que los registros financieros se han mantenido de acuerdo con las normas conocidas como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Este es el mejor tipo de informe que una empresa puede recibir.
Opinión calificada: La redacción de una opinión calificada es muy similar a la de una opinión favorable. Una opinión calificada, sin embargo, incluye un párrafo adicional que pone de manifiesto la razón por la que el informe de auditoría no está descalificado. En situaciones en las que los registros financieros de una empresa no se han mantenido de acuerdo con los GAAP, pero no se identifica ninguna tergiversación, un auditor emite una opinión con salvedades.
Opinión adversa: El peor tipo de informe financiero que puede ser emitido para una empresa es una opinión adversa. Esto indica que los registros financieros de la empresa no se ajustan a los GAAP. Además, los estados financieros facilitados por la empresa han sido groseramente tergiversados. Cuando este tipo de informe se emite, una empresa debe corregir sus estados financieros y deben volverse a auditar, ya que los inversores, prestamistas y otras partes que lo soliciten por lo general no lo aceptarán.
Abstención de opinión: En algunas ocasiones, el auditor no puede completar un informe de auditoría preciso. Esto puede ocurrir por una variedad de razones, tales como la ausencia de registros financieros apropiados. Cuando esto ocurre, el auditor emite una abstención de opinión, afirmando que el dictamen de la situación financiera de la empresa no se pudo determinar.






Bibliografía:

Normas de auditoría en México IMCP en el boletín 4010 (2014)

Comentarios

  1. Hola!!
    En tipo de informes me has brindado información nueva, de la cual yo tengo conceptos diferentes a los tuyos. Es de gran ayuda para complementar dicha información.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario