AUDITORÍA
Índice: según (FCCEA, 2003) se utilizan para facilitar el ordenamiento y
archivo de los papeles de trabajo y su rápida localización, se acostumbra
ponerles una clave a todos y cada uno de ellos en lugar visible que se escribe
generalmente con un lápiz de color denominado "lápiz de Auditoría".
Esta clave recibe el nombre de índice y mediante él se puede saber de qué papel
se trata y el lugar que le corresponde en su respectivo archivo.
Marca: Es un nombre, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, cuyo
propósito es designar
los bienes o
servicios de un fabricante o grupo de fabricantes, y
diferenciarlos del resto de los productos y servicios de otros competidores (Kotler, 2001; 404).
Procedimientos de auditoria: según
Ruiz (2012) Son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una
partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados
financieros sujetos a examen, mediante los cuales el contador público obtiene
las bases para fundamentar su opinión.
Aspectos
a considerar:
Naturaleza:
Decidir cuál técnica o procedimiento de auditoría o conjunto de ellos, serán
aplicables en cada caso (debido a que todas las entidades son diferentes).
Extensión
o alcance: La relación de las transacciones examinadas (pruebas selectivas)
respecto del total que forman el universo.
Oportunidad:
La época en que los procedimientos de auditoría se van a aplicar (Algunos
procedimientos de auditoría son más útiles y se aplican mejor en una fecha
anterior o posterior a la fecha de los estados financieros dictaminados).
Programa de auditoria: según
la norma ISO 9000, un programa de auditorías es un conjunto de una o más
auditorias planificadas para ejecutarse en un horizonte de tiempo delimitado y
próximo, y enfocadas hacia un propósito en específico.
El
programa de auditoría es un enunciado lógico ordenado y clasificado de los
procedimientos de auditoría a ser empleados, así como la extensión y oportunidad
de su aplicación. Es el documento, que sirve como guía de los procedimientos a
ser aplicados durante el curso del examen y como registro permanente de la
labor efectuada.
Control interno: es un
proceso llevado a cabo por el consejo de administración, la dirección y el
resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un
grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos
relacionados con las operaciones, la información y el cumplimiento. COSO (Mayo
2013).
Memorándum descriptivo:
El memorándum de auditoría,
también conocido como memo, es un documento que sirve para informar brevemente
al personal de una empresa, institución pública, privada u oficina de gobierno,
los asuntos de índole administrativo con respecto a la revisión que se
realizará.
Generalmente
es un escrito que se elabora de forma impresa y en tamaño media carta, aunque
puede hacerse también en carta completa, éste no tiene un formato prestablecido
pero puede llevar membretada la leyenda memorándum, sin que esto sea
obligatorio.
Se
utiliza para dar a conocer información importante al personal, como pueden ser
indicaciones, avisos, recomendaciones, o cualquier otro que la empresa
considere importante comunicar sobre el proceso de auditoría.
Comentarios
Publicar un comentario